La montaña sagrada de Hengshan

Es una de las cinco montañas sagradas del taoísmo en China.

Hengshan (también conocido como Hengshan del norte), en la provincia china de Shanxi, es una de las Cinco Montañas Sagradas del Taoísmo, desde la dinastía Zhou (1050 aC-256 aC). Hace cuatro años (cómo pasa el tiempo y qué viejo es ya este blog; tal vez demasiado) hablamos de otra: Tai Shan.

El monasterio de Xuankong se divisa al fondo, colgando de la ladera. Foto: Nicor, Wikipedia.
Acceso al monasterio colgante. Foto: Nicor, Wikipedia.

Hengshan, de 2017 m de altitud, se encuentra en las estribaciones de la cordillera Taihang. Un tramo de la Gran Muralla serpentea la montaña, formando antiguos pasos estratégicos, viejos castillos y torres de vigilancia, que constituyen un paisaje único.

Monasterio de Xuankong o monasterio colgante. Foto: Zhangzhugang, Wikipedia.
Vista del cañón desde el monasterio colgante. Foto: Nicor, Wikipedia.

Durante la dinastía Han (202 aC-220 dC) se construyó en la ladera de Hengshan un templo llamado Santuario del Pico del Norte (Beiyue Miao), dedicado al dios de la montaña. Aunque periódicamente destruido y reconstruido, este templo tiene una historia ininterrumpida desde la época Han al día de hoy.

Panorama desde lo alto de la montaña. Foto: Terence7, Wikipedia.
Interior del monasterio colgante. Foto: Doron, Wikipedia.

El más famoso templo en Hengshan no es taoista sino budista: es el monasterio colgante de Xuankong Si. El monasterio colgante está al pie del monte Hengshan y tiene unas vistas impresionantes. Es un templo de madera agarrado a la ladera, que parece desafiar la gravedad, con sólo unos pocos postes de madera como soporte. El Monasterio colgante original fue construido en 491. El actual monasterio fue, en gran parte, reconstruido durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911). Los edificios fueron restaurados en 1900 y constan de 40 salas. La estructura se compone de maderas unidas por un ingenioso sistema de pilares, postes y pasarelas.

Foto: Brunner Emmanuel (Manu25), Wikipedia.