Christian Schad

Pintor alemán del movimiento de la nueva objetividad.

En el Museo Thyssen se inauguró hoy la exposición 1914. La Vanguardia y la Gran Guerra.

Pero yo me salgo por la tangente y voy a dedicar esta entrada al pintor alemán Christian Schad, que en 1915, para evitar ir a la guerra, huyó a Suiza (hizo bien). Schad tiene tres obras en el Thyssen (supongo que no estarán en la exposición, que abarca un periodo anterior) y una retrospectiva abierta ahora mismo y hasta el próximo 6 de enero de 2009 en el Leopold Museum vienés.

En la reseña biográfica de Schad del Thyssen dice:

«Hijo de un importante abogado, nació en Miesbach y estudió pintura y grabado en madera en la Academia de Bellas Artes en Munich. En 1915 se refugió en Zurich, trabajando como ilustrador para la revista Sirius de Walter Serner. Allí conoció a los miembros del círculo dadaísta, integrándose en el grupo. De vuelta en Zurich, inventó la schadografía, una combinación de la técnica del collage con la impresión directa de la silueta de objetos sobre papel expuestos a la luz antes de ser fijados como fotografía. Su experiencia dadaísta se cortó abruptamente al viajar a Italia y conocer directamente las obras de los grandes maestros del renacimiento, influencia que asumió traduciéndola al lenguaje de la modernidad. Su estilo evolucionó hacia el realismo de cuño expresionista, participando en la exposición de la Nueva Objetividad

(Los tres enlaces que enriquecen el texto anterior los he añadido yo, porque las webs de los museos son como la prensa online, que no enlazan más que a sí mismos)

WikiArt: Christian Schad