Durante siglos se atribuyó a Andrea Mantegna la autoría del Tarot que lleva su nombre.
En el Louvre se abrió el viernes pasado la exposición dedicada a Mantegna, que dicen es la más importante organizada nunca fuera de Italia. Pero no es de la exposición en sí misma de lo que quería hablarles.
Buscando cosas de este pintor del Quattrocento, encuentro en la Wikipedia esta curiosidad que desconocía:
Por mucho tiempo Mantegna fue considerado el autor de una serie de 50 grabados particulares, el Tarot de Mantegna, enigmática obra maestra del arte del grabado. Pero, como fue demostrado por Giordano Berti en el catálogo de la exposición A casa di Andrea Mantegna. Cultura artística a Mantova nel Quattrocento (Mantua, 2006), no se trata propiamente de un Tarot, ni tampoco de una creación del celebre pintor. Esta baraja, de la que se conservan una decena de ejemplares en diversas bibliotecas y museos, se realizó en Italia, en Ferrara o en una ciudad del Veneto, hacia 1465. Se trataba claramente de un juego educativo que representa una concepción del mundo típica de la Edad Media, es decir un cosmos en miniatura expresado por cinco grupos: condiciones humanas, Apolo y las Musas, Artes liberales, principios cósmicos y virtudes cristianas, cuerpos celestes.
Pueden ver las cartas del Tarot y su interpretación -si acaso les interesa- en La Puerta. Aunque no sean obra de Mantegna ni se trate de un verdadero Tarot son curiosas. Hay otra versión en color, que sospecho es todavía menos auténtica, si cabe.