Se exhibirá en una exposición del British Museum junto a otras piezas de Mesopotamia.
El próximo 15 de noviembre de 2008 se abrirá en el British Museum la exposición Babylon. Myth and reality, en la que se exhibirán varias piezas de la cultura mesopotámica. Entre ellas se encontrará un mapamundi fechado entre los años 700 y 500 aC, originario probablemente de Sippar, al sur de Irak.
La tablilla (de 12 cm de altura y 8,2 cm de ancho) contiene una inscripción cuneiforme y un mapa del mundo mesopotámico. Babilonia está en el centro representada por un rectángulo en la mitad superior del círculo, y aparecen también Asiria, Elam y otros lugares. El área central del mapa está rodeada por un círculo de agua con el nombre de Mar de Sal.
El borde exterior del mar está rodeado por lo que probablemente en su origen eran ocho regiones, cada una representada por un triángulo, etiquetado como Región o Isla, y marcados con la distancia entre ellos. La razón de tener forma triangular es que esa es la forma en que se divisa la tierra al aproximarse desde el mar. El texto cuneiforme describe estas regiones que parecen estar habitadas por monstruos y animales míticos y por grandes héroes, aunque el texto dista mucho de estar completo.
En ocasiones, este mapa se ha tomado como una muestra seria de geografía antigua, pero, aunque los lugares aparecen situados aproximadamente en su lugar correcto, la auténtica finalidad del mapa es explicar la visión que tenían los babilonios del mundo mitológico.
Sitio web: Babylon. Myth and reality
British Museum: Ancient Mesopotamia