La poesía de los saharauis

Una de las características culturales del pueblo saharaui es la poesía de tradición oral.

Gabriela García Calderon Orbe ha traducido para Global Voices en español un artículo de Renata Avila sobre poesía saharaui en árabe y en castellano:

«Para algunas culturas, es la comida, para otras es la música, y muchas culturas muestran su carácter en su arquitectura. Para Sahara Occidental, una de sus características culturales es la tradición oral, y la poesía es significativa para los saharauis. Su literatura se vuelve parte de sus vidas.»

Se recogen opiniones de varios bloggers saharauis como la blogger y cantante Aziza Brahim, que habla de su abuela, la poetisa Ljadra Mint Mabruk.

El castellano es el segundo idioma más importante de la región. Sin embargo, el Instituto Cervantes, que se dedica al estudio y la enseñanza del idioma castellano, les ha negado constantemente apoyo, como señala el blog Haz lo que debas:

«¿No es más urgente el apoyo a un niño sarahaui, que aprende el español en la escuela, con muchas dificultades, que la instalación de sedes del Cervantes en Pekín, San Petersburgo… o la Quinta Avenida de Nueva York?»

Ya dijimos algo parecido hace tiempo en este blog, en la entrada Don Quijote en el Sahara, recogiendo las quejas de Mohamed Ali Ali Salem, del Frente Polisario.

Mujeres saharauis en una jaima. Foto: Saharako Emakumeen, Wikipedia.

Global Voices: Sahara Occidental: poesía y castellano – el enlace permanente (English version: Western Sahara: Poetry and Spanish – The Permanent Links)

Ariadna: Siete poetas saharauis