‘Duplicazione e rinascita’ es un proyecto italiano para digitalizar y reproducir tablillas con escritura cuneiforme.
Duplicación y renacimiento es el nombre de un proyecto que están llevando a cabo en Italia la ENEA (Ente per le Nuove Tecnologie, l’Energia e l’Ambiente) y la Universidad de Pisa para catalogar y conservar piezas del Museo de Bagdad, que ha sufrido el saqueo y la devastación propia de la guerra.
Se han recogido en una base de datos alrededor de 20.000 piezas arqueológicas, incluyendo tablillas con escritura cuneiforme. La ENEA lleva a cabo las actividades de catalogación, investigación y desarrollo de tecnología de prototipado rápido para replicar tablillas de escritura cuneiforme a partir del escaneo del original con rayo láser. Mediante ingeniería inversa se crea un modelo en 3D, a partir del cual puede reproducirse la pieza original en material termoplástico, o bien un molde del cual puede a su vez obtenerse una copia en yeso o arcilla.


Este procedimiento se aplica ante las dificultades de obtener imágenes en dos dimensiones, ya que las tablillas están combadas y a veces escritas en las partes laterales. Además, esta técnica no es nada agresiva con las piezas, ya que apenas requieren ser tocadas.
Las tablillas expuestas en el museo antes de que éste fuese saqueado eran 1.140, de las que 57 se han perdido; en los almacenes del museo se guardaban un total de 490.878, de las que han desaparecido 9.818. Además están las 616 tablillas del Banco Nacional de Irak, que no han sufrido daño, y otras 8.366 que habían sido escondidas.
Vía: ENEA