El urbanismo en Mohenjo-Daro

Una civilización en el valle del Indo, hacia el año 2600 aC.

Se cree que la civilización del valle del Indo fue la primera capaz de desarrollar un tipo de planeamiento urbano. Hacia 2600 aC algunos asentamientos en la región de Harappa (Pakistán-India) crecieron hasta convertirse en ciudades que albergaron a miles de personas.

Algunos de estos asentamientos parecen haber sido deliberadamente reordenados para conformarse siguiendo un plan consciente y llevado a la práctica de manera correcta. Las calles de las dos ciudades más importantes como Mohenjo-Daro y Harappa (ambas en el actual Pakistán) fueron trazadas según un perfecto modelo de cuadrícula, comparable al de la actual Nueva York. En la primera de estas ciudades había tres calles principales paralelas, de 10 metros de anchura, orientadas de norte a sur y otras dos orientadas de este a oeste, y entre ellas, calles secundarias que se cruzaban en ángulo recto. Las casas, hechas de adobe y ladrillo cocido al fuego, estaban protegidas contra el ruido, los olores y los ladrones y, generalmente, tenían un patio.

Foto: Usman Ghani, Wikipedia
Foto: Usman Ghani, Wikipedia
Reconstrucción gráfica. Foto: Soban, Wikipedia.

El planeamiento urbano de esas ciudades incluyó los primeros sistemas de saneamiento conocidos, compuestos por una red de cloacas de ladrillo revestido de betún, algunas lo suficientemente grandes como para que una persona pudiera caminar por su interior. Las casas vertían sus aguas residuales por medio de unos desagües revestidos con azulejos. El más llamativo de los edificios de Mohenjo-Daro es un gran baño o piscina, construido de ladrillo, que ocupa una superficie de unos 83 metros cuadrados. En esta misma ciudad había un muro que se supone hacía las veces de dique para contener las crecidas del Indo.

Foto: Rahul1473, Wikipedia
Foto: smn121, Wikipedia
Foto: Junhi Han, Wikipedia

En la web Mohenjo-Daro! pueden ver un total de 103 fotos de la ciudad. La primera aquí.

Les propongo una buena lectura: La Cultura del valle del Indo de J. M. Blázquez (Revista de arqueología nº 172)

Un vídeo:

Mohenjo-Daro. Pakistán