Mitchell-Hedges aseguró haber hallado la primera en 1924.
Con motivo del estreno, hoy día 22 de mayo de 2008, de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal creo que los cráneos de cristal van a ponerse de moda. Pero ¿qué son y qué representan?
Un tal F.A. Mitchell-Hedges -aventurero, mercenario, jugador profesional, arqueólogo aficionado, revolucionario a las órdenes de Pancho Villa y posiblemente espía por cuenta del gobierno británico- afirmó en los años 40 haber encontrado una calavera de cristal en Belice en 1924, mientras buscaba la Atlántida (nada menos). Según él, su origen es maya y data de 1400 aC. Pero sus detractores aseguran que la adquirió en una subasta en Sotheby’s en 1943 y que fue fabricada en Alemania a finales del siglo XIX. Por otra parte, Anna Mitchell-Hedges, hija adoptiva de F.A. y recientemente fallecida, aseguraba haber encontrado ella el cráneo enterrado bajo un altar derruido en el interior de un templo en Lubaantún.
La talla representa perfectamente un cráneo humano, incluso con el movimiento de la mandíbula. Pesa 5 kilos y está muy bien tallada en cristal de cuarzo. Es la más famosa y se la conoce como “la calavera del destino” o “craneo de la perdición”.

En la web Escalofrío leo lo siguiente:
En 1970 la familia Mitchell-Hedges entregó el cráneo a los laboratorios de Hewlett Packard para su estudio, en los cuales pudo comprobarse que el cristal fue tallado en contra del eje natural del cristal, a pesar de que los modernos escultores no lo harían, porque esto provocaría la rotura de la pieza de cuarzo, ni siquiera utilizando la tecnología láser, ya que tendría idénticos resultados sobre el cristal. Otro de los hallazgos sorprendentes consistió en que no hallaron evidencia ni rastros de que se hayan utilizado herramientas metálicas.
Por lo visto, se dice que existen 13 calaveras, de las cuales se han encontrado nueve o cinco, según las versiones, la mayoría procedentes de Centroamérica o México. También se dice que tienen alguna clase de poderes, pero hasta la fecha nadie ha averiguado cuáles son. Según una leyenda, el día que la Humanidad descubra las 13 calaveras, éstas le proporcionarán toda su sabiduría, pero esto sólo sucederá cuando el ser humano tenga la suficiente integridad moral. O sea, que va para largo.
En Archaeology se muestran escépticos:
Estas exóticas tallas suelen atribuirse a culturas precolombinas de Mesoamérica, pero ni uno solo de los cráneos de cristal que hay en los museos procede de una excavación documentada, y tienen muy poca relación en su estilo o técnica con las auténticas representaciones de cráneos precolombinos, que son un motivo importante en la iconografía mesoamericana.

Otro de los cráneos se conserva en el British Museum y es igual que el de Mitchell-Hedges, con la diferencia de que no tiene la mandíbula articulada. Se suponía azteca, pero su origen precolombino también ha sido cuestionado:
Un científico británico sostiene que tiene pruebas de que el célebre cráneo de cristal atribuido a la civilización azteca que se conserva en el British Museum de Londres no es un artefacto realizado por los aztecas como hasta ahora se había creído. Una serie de sólidas pruebas realizadas sobre el cráneo por el profesor Ian Freestone de la Universidad de Gales de Cardiff permiten afirmar esta decepcionante conclusión.
En Zapping pueden ver una galería de cráneos (es genial, se lo recomiendo) y leer detalles del descubrimiento de Mitchell-Hedges.
Y aquí tienen un documental de 6:06 minutos, sobre la calavera de Mitchell-Hedges: