Buque insignia de la armada española en Trafalgar, su réplica se usa hoy como discoteca.
Desde hace unos meses fondea en el puerto de Málaga una réplica del navío español Santísima Trinidad. El original fue construido en La Habana y botado en 1769.
El Santísima Trinidad fue buque insignia de la armada española y se distinguió en las guerras contra Inglaterra. Fue proyectado según las normas de Jorge Juan y diseñado por el irlandés Mateo Mullan, el cual falleció repentinamente sin ver su obra terminada, siendo su hijo Ignacio el encargado de hacerlo. Pedro de Acosta sería el responsable de la dirección de las obras, pero también fallecería de forma prematura. Quizá a estas circunstancias se deban los muchos problemas que el barco siempre arrastró.
Originalmente tenía tres puentes y unas dimensiones de 59,5 m de eslora y 16,1 de manga. En cuanto empezó a navegar se comprobó que el buque tenía varios defectos en su construcción que afectaban a su estabilidad y tuvo que ser reparado y modificado en varias ocasiones en los astilleros de Vigo, Ferrol y Cádiz, sin que nunca llegara a arreglarse del todo. En una de dichas modificaciones se transformó en el único navío del mundo con cuatro puentes. Llegó a tener más de 140 cañones.
Intervino en las batallas de San Vicente y Espartel, en la campaña del Canal de la Mancha y en el asedio de Gibraltar, además de en numerosas acciones bélicas siempre contra barcos de la armada británica. En Trafalgar el Santísima Trinidad fue duramente castigado por la artillería enemiga y finalmente capturado. Los ingleses trataron de remolcarlo hasta Gibraltar pero el navío se encontraba en tan mal estado que una tormenta lo mandó a pique a la altura de punta Camarinal. Se cree que murieron más de 200 tripulantes, la mayoría heridos que no pudieron ser rescatados.
En cuanto a la réplica que hoy puede visitarse en Málaga, se comenzó en octubre de 2003 y su construcción duró unos tres años. Actualmente se utiliza como restaurante y discoteca, lo que ha generado críticas por parte de quienes piensan que no es ése el uso más adecuado para tan insigne navío.
Más recomendable es la visita a astillero.net, donde hay mucha información, fotos, planos e instrucciones para fabricar una maqueta a escala.
Les dejo unas fotos de mi visita al barco la semana pasada.