Mati Klarwein

Un artista visionario eclipsado por sus célebres portadas de discos.

¿Quién no conoce la portada del disco Abraxas de Santana? El autor de esa pintura titulada La Anunciación, donde aparece una virgen negra y desnuda, es Mati Klarwein, que se definía a sí mismo como “el artista desconocido más famoso”.

Mati Klarwein nació en Hamburgo (Alemania) en 1932. Su padre fue un arquitecto del movimiento Bauhaus y su madre una cantante de ópera. Su familia era de origen judío y emigró a Palestina cuando él tenía dos años de edad huyendo de la Alemania nazi. Mati creció en Palestina, pero en 1948, cuando el territorio se convirtió en israelí, su familia se trasladó a París. Allí, Mati estudió con Fernand Leger y asistió a la Escuela de Bellas Artes. Entabló amistad con Ernst Fuchs, Boris Vian y Salvador Dalí. De este último decía: »Fue mi padre espiritual y algunos incluso pensaban que yo era su hijo ilegítimo”.

Tras dejar Francia en la década de los 50, empezó a viajar por todo el mundo y vivió en muchos países de Europa, Asia y América. Llegó a dominar varios idiomas: inglés, francés, alemán, español, hebreo, italiano y árabe. Se afincó en Nueva York en los años 60.

Siendo él de origen judío añadió Abdul a su nombre para protestar por la hostilidad entre judíos y musulmanes. Decía que para comprenderse mejor entre ellos, todos los musulmanes debían adoptar un nombre judío y viceversa.

Mati Klarwein no era consumidor habitual de droga -reconoció haber tomado LSD alguna vez-, pero los colores vivos de sus pinturas y sus motivos exóticos le han hecho ser calificado en ocasiones como artista psicodélico. Un dato a tener en cuenta en este aspecto es que otro de sus amigos fue Timothy Leary. Sin embargo, el surrealismo, la cultura pop y los viajes son influencias más importantes en su obra que las sustancias psicodélicas. En una entrevista se definió como patafísico. Warhol dijo de él que era su artista favorito.

El espectacular Santuario Aleph es un templo portátil en forma de cubo de 3 x 3 x 3 metros, originalmente fabricado en madera y varios metales y recubierto con 68 obras de Mati. Fue desmantelado y reconstruido en 1992 en aluminio y plexiglás e iluminado con tubos fluorescentes. El techo del santuario es Grain of sand, en la que aparecen numerosos personajes célebres de los 60, incluidos algunos toreros. Una de las paredes, Crucifixion (Freedom of Expression), que representa una orgía multirracial basada en la imaginería cristiana y africana, le valió ser atacado con un hacha por un fanático religioso que consideraba esa obra blasfema.

Sus pinturas han ilustrado las cubiertas de una treintena de discos de variados intérpretes entre los que destacan, además de Santana, ya citado, Miles Davis (Bitches Brew y LiveEvil), Earth, Wind & Fire, Jon Hassell y Leonard Bernstein. Hizo también un retrato de Jimi Hendrix, que se supone destinado a portada de algún disco que no llegó a grabar.

En 1984 se estableció en Deia, Mallorca, donde fueron célebres las fiestas que organizaba. Su interés se fijó en lo que llamaba “pinturas mejoradas”. Compraba en los mercadillos cuadros de no más de 20 dólares y procedía a mejorarlos, respetando en la medida de lo posible el estilo original del pintor. Dejaba la firma, si la había, y añadía la suya propia.

“Está todo a la vista. El único misterio es: ¿quién lo pintó? Y ése es el concepto principal: los individuos son una ilusión, o elusión, sólo los conceptos son reales. No es tu órgano, cariño, es la forma en que lo tocas”.

Nótese el paralelismo con las ideas de Artists anonymous, de los que hablamos hace poco.

Mati tuvo cuatro hijos con tres mujeres diferentes y además de con ellas, convivió con al menos otras tres.

Murió en Mallorca en 2002, de cáncer a los 69 años.

La web Mati Klarwein Art es la más completa sobre el artista.