El culto a la serpiente en Arabia

Y vídeo erótico de la danza de la cobra

El Oriente Medio de la época preislámica fue escenario de un misterioso culto a la serpiente, reptil muy abundante en la zona. Al menos entre 1250 aC y 550 dC, los habitantes de la región del Golfo Pérsico adoraron a las serpientes en templos y edificios religiosos que parecen haber sido construidos expresamente para este fin.

En lo que se conoce como el palacio tardío de Dilmun, en el emirato de Bahrein, hay dos salas que contienen 39 hoyos cada una, que rodean lo que parece ser un altar. Algunos de estos hoyos guardan vasijas de cerámica que contienen huesos de culebras y de serpientes de agua. Los restos, bastante descompuestos, se encuentran en bolsas de tela y no muestran señales de haber sufrido daños, lo que hace pensar que los reptiles podrían haber sido enterrados vivos. Se supone que podría tratarse de rituales de protección y buena suerte.

Qal’at al-Bahrain o Fuerte Portugués, construido sobre las ruinas de la capital de Dilmun. Foto: Jayson de Leon, Wikipedia.

También han aparecido recipientes decorados con serpientes o diseños con forma de serpiente. Algunos presentan referencias a antiguas tradiciones orales como la epopeya de Gilgamesh.

Hay otro lugar, fechado en la Edad del Hierro, Al Bithnah, en los Emiratos Árabes Unidos, donde se han realizado excavaciones que han descubierto altares tanto interiores como al aire libre, estructuras con apariencia de capillas, incensarios, estanques artificiales, así como numerosas vasijas y objetos decorados con serpientes. La mayor parte de ellas se ha dibujado con cabeza triangular y escamas, lo que parece sugerir que se trata de víboras, una especie venenosa.

Antiguas tradiciones de Oriente Medio consideran el veneno de la serpiente como una fuente de poder o energía para la vida. Esta asociación de ideas se encuentra también en la Biblia. Un pasaje del Antiguo Testamento cuenta como Moisés colocó una serpiente de bronce sobre un poste, de manera que podía curar a cualquier persona mordida por uno de dichos reptiles sólo con mirarla.

La serpiente de bronce (acuarela c. 1896–1902 por James Tissot).

El hecho de que las serpientes muden la piel de forma periódica, las ha relacionado con los ciclos de vida, muerte y renacimiento, y de igual forma, con la fertilidad.

Se cree que el culto a la serpiente pudo nacer en la India y extenderse desde allí a Oriente Medio, ya que se conocen importantes rutas comerciales entre estas regiones.

Con la llegada de las religiones monoteístas, el cristianismo y, especialmente, el islam, el culto a la serpiente pasó a la clandestinidad, hasta su desaparición.

Emblema de Tulsha Doom, el culto a la serpiente en ‘Conan el bárbaro’.

Y ahora para que se hagan una mejor idea de este asunto del culto a la serpiente les dejo con este fragmento de la película de Fritz Lang La tumba india, con Debra Paget bailando la danza de la cobra, posiblemente una de las escenas más eróticas de la historia del cine (tan erótica que de vez en cuando es censurada por YouTube y retirada de su web, lo cual no sirve para nada porque siempre hay alguien que la vuelve a colgar, afortunadamente)

Vía: Discovery Channel