Pintora china de estilo occidental.
Zhang Yuliang nació en la provincia china de Anhui en 1895. Sus padres murieron cuando era niña y a los catorce años fue vendida por su tío a un burdel, donde permaneció hasta que fue comprada como concubina por un agente de aduanas llamado Pan Zanhua, de quien adoptó el apellido. Tenía entonces veinte años.
Su nuevo dueño se la llevó a Shanghai, donde la inscribió en la Escuela de Arte. Allí, un artista llamado Wang Jiyuan la enseñó a pintar al estilo occidental.
Después de graduarse, Zanhua le pagó los estudios en Francia y en Italia, donde le concedieron una beca para estudiar en Roma. En 1926 ganó la medalla de oro en la Exposición Internacional de Arte de la capital italiana. Tres años después regresó a China para enseñar en la Escuela de Arte de Shanghai y posteriormente en Nanjing.


Entonces ya era reconocida como la primera mujer china en practicar la pintura al estilo occidental, es decir, pintaba al óleo y no con tintas, y la temática de sus cuadros y su estilo eran más parecidos a los europeos que a los orientales.
Entre 1929 y 1936 realizó cinco exposiciones en su país, pero sus cuadros de mujeres desnudas -para los que utilizaba de modelo a ella misma- fueron negativamente considerados en China y calificados de depravados.
Desde 1937 se asentó en París y continuó su carrera con exposiciones en diversos países de Europa, aunque sin gran éxito. Fue conocida como la Sra. Tres No: no a la nacionalidad francesa, no a los contratos con galerías de arte y no amantes.

Hasta sus últimos días, Yuliang conservó la esperanza de regresar a su tierra natal. En las cartas que escribó a casa expresaba su deseo de volver. Pero el gobierno francés no le permitía llevar sus obras consigo, y además su delicada salud y la Revolución Cultural en China aplazaban su viaje una y otra vez.
En 1977, murió en un ático en los suburbios de París, dejando un legado de cerca de 4.000 obras. Tras su muerte sus obras fueron enviadas a China, donde se exhiben en la Galería Nacional de Arte de Beijing y en el Museo Provincial de Anhui. La película Hua hun (1995) dirigida por Shuqin Huang y protagonizada por Gong Li, está basada en su vida.
Parece mentira, pero no soy el primer bloguer hispano que habla de Pan Yuliang. Vean Patricia (Ser arquitecta)
Vía: china.org