Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, de UNESCO.
El próximo 20 de abril de 2006 entrará en vigor la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, de UNESCO, ratificada hasta ahora por cuarenta y cinco Estados.
Según su articulado: se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.
Para ser más concretos, tienen carácter de patrimonio cultural inmaterial:
a) tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial
b) artes del espectáculo
c) usos sociales, rituales y actos festivos
d) conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo
e) técnicas artesanales tradicionales.
Ejemplos de patrimonio cultural inmaterial son la artesanía textil de la isla Taquile (Perú), el área de Palenque de San Basilio (Colombia) y las danzas de los derviches turcos. Pueden ver la relación completa en Unesco.

Uno de los conceptos más curiosos que he encontrado en relación con todo esto es el de los «tesoros humanos vivos». La UNESCO denomina así a los individuos que poseen en grado sumo las habilidades y técnicas necesarias para producir determinados elementos de la vida cultural de un pueblo y mantener la existencia de su patrimonio cultural inmaterial.
¿Domina usted una artesanía en extinción? ¿Sabe viejos cuentos o leyendas que nadie más conoce? ¿Es capaz de tocar un antiguo instrumento musical que muy pocas otras personas pueden interpretar? Si es así, usted puede ser un «tesoro humano vivo».