Retrospective es una caja que contiene 2 CD con una selección de sus canciones (éxitos y rarezas) y un DVD con 12 videoclips.
Hace muchos años que este brujo anda loquito por Suzanne Vega. Desde que escuché por vez primera Marlene on the wall hasta hoy. Excepto mi amada Joni Mitchell -que pertenece, digamos, a otra galaxia- ninguna otra cantautora me ha interesado más que la Vega.
Alguno de ustedes estará pensando: ¿éste es el que dice que le gustan las mujeres singulares y bizarras y ahora se deshace en elogios hacia una considerada como el arquetipo de la cantautora dulce, tímida y modosita? Error: esa es la imagen equivocada que tienen de Suzanne quienes sólo la conocen superficialmente, tal vez por canciones como Luka y Tom’s Diner.
¿Creen que una frágil rubita puede sobrevivir en el Spanish Harlem, donde se crió, siendo modosa y apocada? Ya su padre adoptivo la aconsejaba: «Si tienes que pelearte con un montón de chicos, ve a por el más grande. Así no tendrás que pelearte con todos. Los otros verán que vas en serio y te habrás ganado su respeto.»
Con consejos así no es de extrañar que la niña, con 12 años, escribiese este poema:
«Soy la chica más mala del mundo
soy tan mala como Super Fly
y no necesito coca para colocarme.
Puedo darte una paliza, Jack
y será mejor que te des la vuelta
cuando veas venir a la Vega.»
No puede ser modosita una chica que decidió cuál sería su visión de la música viendo un concierto de Lou Reed, ese degenerado maravilloso.
En 1988, una entrevista para la revista Q decía:
«La primera vez que Suzanne Vega dice «sexo oral» es de lo más perturbador. Pero al cabo de un rato te acostumbras.
¡Mira, lo ha dicho otra vez!…
«Mi hermana tenía Undertow [una canción del primer álbum] sonando en su convite de bodas» -dice- «y mi hermano vino hacia mí y me dijo:
¡No puedo creer que les dejes tocar una canción sobre sexo oral!
Él dijo realmente «sexo oral» y otra palabra parecida. No, no felación… me acordaré más tarde.»
«La estrofa de la canción a que se refería era: Si pudiera creo que ahora te tragaría entero (If I could right now I believe I would swallow you whole)»
Más adelante, una tarde sobre un escenario de Rotterdam, antes de cantar las estrofas de Undertow, Suzanne dijo: «Decía en una conversación que tuve anteriormente que alguien había dicho que esta canción trataba sobre sexo oral y no podía recordar la otra palabra. Es canibalismo. Sexo oral y canibalismo.»
¿Modosita? ¡Ja, ja! La Vega tiene mucho morbo y su aspecto de no haber roto nunca un plato lo acrecienta.
Todo esto viene porque al fin me hice con una pieza que venía codiciando desde hacía tiempo: Retrospective es una caja que contiene 2 CD con una selección de sus canciones (éxitos y rarezas) y un DVD con 12 videoclips. Hasta ahora me había contenido por su elevado precio, pero en FNAC lo han puesto algo más baratillo y no era cosa de desaprovechar la ocasión.
Son 40 canciones y los siguientes vídeos: 1. 99.9F – 2. Blood Makes Noise – 3. Book And A Cover – 4. Caramel – 5. In Liverpool – 6. Luka – 7. Marlene On The Wall – 8. No Cheap Thrill – 9. Tom’s Diner (DNA & Suzanne Vega) – 10. When Heroes Go Down – 11. Tired Of Sleeping – 12. Last Year’s Troubles
La letra de una de mis favoritas:
Pequeña cosa azul (Small Blue Thing)
Hoy soy
una pequeña cosa azul
Como una canica
un ojo
Con las rodillas contra la boca
soy perfectamente redonda
Te miro
Soy fría en tu piel.
Tú te reflejas perfectamente
estoy perdida en tu bolsillo
estoy perdida entre
tus dedos.
Caigo por la escalera.
Reboto por la acera.
Vuelvo al cielo
Me rompo como la lluvia
Me esparzo como la luz
Me esparzo como la luz
Me esparzo como la luz
Hoy soy
una pequeña cosa azul
Hecha de porcelana
hecha de cristal
Soy suave, fría, curiosa
nunca parpadeo
doy vueltas en tu mano
doy vueltas en tu mano
pequeña cosa azul
Parte de la información de este post está sacada del libro La mirada apasionada (Celeste Ediciones, 2001) que reúne textos de Suzanne Vega recopilados por ella misma, incluidas las letras de sus canciones, poemas, relatos, artículos, prosa, fragmentos de su diario y alguna entrevista. La traducción es de Alberto Manzano.