En el siglo VI a.C. florecía en el suroeste de la Península Ibérica la civilización de Tartessos. Durante el reinado del sabio y longevo rey Argantonio, los tartesios comerciaban con las Islas Casitérides (Gran Bretaña), siendo el estaño la más importante de las mercancías que transportaban. Pero los fenicios estaban interesados en apoderarse del comercio de la ruta del estaño. Por eso cuando Argantonio se dispone a renovar el pacto comercial con el rey de los celtas, el malvado sacerdote fenicio Arbakala trata por todos los medios de robar la estela de plata, cuya presentación es imprescindible para que el pacto pueda renovarse.
El inteligente consejero real Tarox, su esclavo respondón Calixto, el hábil ladronzuelo Nórax y la princesa Argentina, tan aguerrida como bella, serán los encargados de frustrar las ambiciones del malvado fenicio, haciendo uso cada uno de sus cualidades.

Santiago Girón (guión) y Paco Nájera(dibujos) nos presentan una aventura de una calidad infrecuente en el cómic de humor. Tanto el guión como los dibujos han sido extraordinariamente cuidados, y como botón de muestra está el hecho de que muchas de las escenas se producen en lugares reales, como las marismas de Doñana, los lagos de Covadonga o la gallega Costa de la Muerte. Cualquier buen lector de cómic apreciará la exhaustiva labor de documentación que se refleja en la ambientación de sitios como el templo de Hércules en la gaditana isla de Sancti Petri, la antigua ciudad de Cástulo -cercana a la actual Linares- o el castro de Ortegal en Galicia. Eso no significa que estemos ante una obra pretendidamente trascendente, porque es todo lo contrario: Paco Nájera ha sabido trasladar a sus dibujos la misma «chispa» que Santiago Girón ha imprimido a la historia, consiguiendo ante todo un cómic ágil y divertido.
Pero Tartessos no es solamente un cómic muy entretenido, sobre todo es un trabajo bien hecho, el producto de muchas horas de esfuerzo intentando rematar hasta el último detalle, y aquí no podemos dejar de referirnos al excelente coloreado a cargo de María José Nogales. Así lo ha entendido también la editorial, que ha editado la obra con un formato de gran calidad, incluyendo además de la aventura principal La Ruta del Estaño, una breve historieta a modo de introducción y seis páginas de extras.

Además de los muchos valores que La Ruta del Estaño tiene como historia en sí misma, hay uno añadido que permite pensar en una continuidad: Girón y Nájera han sabido crear un universo perfectamente definido ya desde esta primera entrega, un universo sin embargo abierto y que muestra amplias posibilidades de desarrollo posterior. De hecho, los mismos autores están ya trabajando en lo que será el número 2 de la serie, La Espada de Crisaor.
No es exagerado afirmar que Tartessos ha sido uno de los cómics españoles más esperados de los últimos años. Ahora ya está en las tiendas. Los lectores tienen la palabra.
