La Revista de El Capitán Trueno

Editada por la Asociación de Amigos del Capitán Trueno.

El medioevo está de moda. Lo demuestran las películas y novelas que proliferan últimamente. También el cómic ha dado personajes señeros, como el Príncipe Valiente y, en España, el Capitán Trueno, que en 2006 cumplirá 50 años de vida.

Con motivo del Salón del Cómic de Barcelona, la Asociación de Amigos del Capitán Trueno ha presentado el número uno de la revista dedicada al personaje. En su contenido destacan los artículos sobre Antonio Bernal (dibujante de las portadas de Trueno Color), una entrevista a Jesús Redondo (incluye un portafolio) y un análisis del estilo de Ambrós, creador gráfico del personaje.

El Capitán Trueno nace en 1956, año en que ve la luz el primer cuadernillo apaisado A sangre y fuego. Esta aventura inicial nos traslada a Palestina, a un campamento de soldados al mando de Ricardo Corazón de León. Es la Tercera Cruzada (1192) y los cristianos intentan abrirse paso hasta Jerusalén. Trueno es el jefe de un pequeño grupo de cruzados españoles, entre los que se encuentran el forzudo Goliath y el adolescente Crispín, compañeros inseparables del protagonista. Posteriormente conocerán a Morgano, un científico adelantado a su tiempo que entregará a Trueno los planos de un globo aerostático que le permitirá viajar prácticamente por todo el mundo.

El Capitán Trueno se convirtió en el más célebre de los personajes del cómic realista español. En su mejor época alcanzó tiradas de 350.000 ejemplares y apareció también en Francia, Alemania, Portugal y Grecia, traducido a sus respectivos idiomas. Ha estado en los quioscos de forma casi continua, bien en reediciones o en nuevas aventuras, en los formatos más diversos (cuadernillo, álbum gigante, revista…). Hoy día se sigue publicando en la colección Fans de Ediciones B (reedición en color de viejas aventuras de los años sesenta). Sin embargo, y por razones difícilmente comprensibles, esta editorial no está aprovechando los derechos que ostenta sobre el personaje para la realización de nuevas aventuras, cuyo éxito estaría asegurado.

El creador del personaje es Víctor Mora (Barcelona, 1931) escritor de prestigio en lengua catalana y uno de los más destacados guionistas españoles de cómic. Entre los muchos los dibujantes que en estos 50 años han dado vida al personaje, destaca su creador gráfico, Miguel Ambrosio ‘Ambrós’ (Albuixech, Valencia, 1913-Barcelona, 1992). Además, Angel Pardo, Fuentes Man, Jesús Blasco, Luis Bermejo, Jesús Redondo y el británico John Burns. La última aventura original de El Capitán Trueno fue un cuadernillo homenaje publicado en 2003 con guión de Víctor Mora y dibujos de Francisco Nájera.

El más completo estudio sobre el personaje es el libro de José Antonio Ortega Anguiano El Capitán Trueno, un héroe para una generación (Ediciones Veleta, 2001)