Agustín García Calvo: Diálogos de gente

La estafa de las Artes.

Se publicó en junio de 2004, pero lo estoy leyendo ahora. Se trata de la recopilación de los «dialoguillos», tal como su autor los llama, escritos por Agustín García Calvo y publicados en el diario español La Razón desde Navidades de 2002 a Semana Santa de 2004. En total, 67 artículos donde el filósofo zamorano cambia su escritura de la habitual primera persona al diálogo, aunque siguiendo en su línea de pensamiento de siempre.

De los diálogos, que tratan de las materias más diversas, surge siempre el sentido común. Por debajo del discurso oficialmente establecido, la voz de lo que en nosotros queda de pueblo sigue diciendo: NO.

Como muestra, un fragmento del capitulillo 9, La estafa de las Artes:

-Tan ilustres y alabados esos cuadros y esculturas de artistazos que se venden a precios astronómicos, y que a mí no me sirvan más que para aburrirme, sin confesarlo, y para decir que he ido, que he estado, y hasta poner cara de entendida y de estar al tanto.
-Pues claro: para eso es para lo que sirven; bueno, y de paso, sí, hacer mucho ruido, mover mucho dinero y mucho nombre, que es de lo que se trata.
-Pero, Tuco, ¿cómo vas a decir que están equivocados todos los entendidos y los que organizan todo eso?, y que te esplican* el significado de esos alambres y manchas y grumos de argamasa, y que inauguran una nueva era o revolución de algo. No puede ser: será que yo me he quedado atrás, que no siento, que no entiendo…
-¡Eh, Felisa, alto!, no insultes a ese corazoncito, tan inteligente. ¿No recuerdas lo que decía aquél, «Si a usté le parece una mierda pinchá en un palo, es que es una mierda pinchá en un palo»? Hay que tomar aliento, niña, y ser valientes frente a todo ese armamento de mentiras.

* Según la particular ortografía de García Calvo.

Agustín García Calvo: Diálogos de gente (Editorial Lucina, 2004) 224 pág.