Cartografía, política, feminismo y artes decorativas.
Joyce Kozloff (1942, Somerville, Nueva Jersey) comienza su carrera en 1970, vinculada a movimientos de artistas feministas en Los Angeles y Nueva York. Forma parte del movimiento denominado Pattern and Decoration, que explora las artes decorativas, con especial atención a las no occidentales.
Tras una larga trayectoria experimentando con las influencias del arte árabe y asiático, realiza una serie de obras, generalmente mosaicos, que se instalan en lugares como estaciones y aeropuertos.
Hacia 1990 descubre que puede incorporar la cartografía a su obra y los mapas pasan a ser la base de sus trabajos. Estas composiciones incluyen crítica política, como la titulada Targets (1999-2000), globos terráqueos de gran tamaño, visitables por dentro, en cuyo interior la artista representa todos los lugares bombardeados por los Estados Unidos entre 1945 y 2000.
En los siguientes años, extiende el uso de la cartografía a los mapas celestes y a las cartas de navegación realizando así las series Tondi y Navigational Triangles.
Entre 2013 y 2015, Kozloff se propuso unir la decoración y la cartografía. Inspirada por un viaje reciente a lo largo de la Ruta de Seda, regresó a los patrones de las figuras geométricas islámicos que habían estructurado sus primeros trabajos.
Un grupo de obras con los titulos If I Were a Botanist y If I Were an Astronomer revisitan dos libros artísticos que hizo en 1977, en los que manipulaba los diagramas en blanco y negro de los libros de geometría árabes, reformando y teselando los patrones para crear composiciones caleidoscópicas muy coloristas. Usando esas páginas como plantillas, Kozloff aplicó procedimientos digitales para recolocar las figuras y ampliar la escala de los patrones. Posteriormente fusionó los diseños con elementos de collage que consistían en piezas desechadas y ensayos de proyectos anteriores. Uniendo lo biográfico y lo político, cada panel se convierte en un microcosmos de la carrera del artista.
El aspecto divertido de las obras de Kozloff disimula el contenido político, que solo se percibe si se observan de cerca con detalle, por lo que recomiendo entrar a verlas en su web.