Gennady Golobokov, arte pop en la Unión Soviética

Entre el realismo soviético y el art nouveau.

Gennady G. Golobokov nació en 1935 en Balakovo, región de Saratov (Unión Soviética). Como tantos niños de su país en aquella época quería ser científico y, en particular, su rama preferida era la astrofísica. Pero a los dieciséis años un suceso trágico vino a truncar sus aspiraciones. Al zambullirse en un río se golpeó la columna vertebral por debajo de la cabeza quedando casi completamente paralizado. Solo podía mover los brazos.

Comenzó a pintar. Lo hacía tumbado, con el caballete sobre su pecho. Como no alcanzaba la parte superior del lienzo, ideó una curiosa forma de trabajar: primero pintaba la parte inferior y después daba la vuelta al cuadro y lo terminaba ¡pintando del revés! Llegó a aprender a dibujar, leer y escribir desde cualquier posición.

Sus obras se inspiran en la ciencia ficción y algunos de sus personajes parecen estar influidos por el art nouveau. Hoy en occidente probablemente lo calificaríamos de arte pop. Aunque su estilo no encajaba del todo en el arte oficial del régimen, se le aceptó interpretando que sus obras representaban el brillante futuro del pueblo soviético. Fue considerado el fundador de la “ficción psicológica”. Se dijo que sus personajes son héroes que representan la espiritualidad, la responsabilidad y la pureza moral.

En 1973 en la Exposición Internacional de Pintura de Ciencia Ficción, el jurado presidido por el cosmonauta Alexei Leonov premió al artista. Golobokov expuso en Moscú, Kiev, Gorki, Praga, Budapest, Varsovia, Bratislava, Lisboa, Ulan Bator, incluso en Madagascar y Laos. El Centro Espacial de Houston adquirió dos de sus pinturas.

Murió de repente con el pincel en la mano el 17 de mayo de 1978. Había llegado a ser un personaje conocido en su país. Después, cayó en el olvido.


Vía: Frontier (en ruso, con más obras de Golobokov)