Ghadames

Antiguo oasis de caravanas, en Libia.

Situada a las puertas del Sahara, Ghadames (Libia) es una de las más antiguas estaciones de caravanas del norte de Africa. La ciudad-oasis se encuentra en una de las más importantes rutas comerciales que conecta África Central con la costa mediterránea. Se sabe que Ghadames ya existía en la época romana y se cree que en tiempos de Augusto las legiones entraron en la ciudad.

La ciudad vieja de Ghadames desde los tejados. Foto: Teogomez, Wikipedia.
Foto: Franzfoto , Wikimedia
Foto: Franzfoto

Su arquitectura tradicional se caracteriza por una división vertical de las funciones en las viviendas: la planta baja sirve de almacén de suministros; encima, otro piso para la familia y, en la parte superior, terrazas al aire libre reservadas para las mujeres.

Todas las casas están hechas de barro, cal y troncos de palmera. Están construidas de manera que encajan entre sí, con callejuelas cubiertas entre ellas y los tejados adyacentes, lo que permite el paso de una casa a otra.

Foto: culture.ly.
Interior de una vivienda. Foto: Mahamoud Akka, Wikimedia.

Una vieja leyenda cuenta que un grupo de viajeros procedentes de Yemen llegó a Ghadames. Pasaron allí la noche y cuando partieron a la mañana siguiente se olvidaron de recoger sus provisiones. Más tarde se dieron cuenta y cuando un jinete del grupo volvió para recuperarlas al lugar donde habían almorzado el día anterior, su caballo hundió una pata en la tierra y brotó agua. Por esta razón, la fuente del manantial existente se llama Ein el-Faras (Fuente del caballo). Esta historia explica también el origen del nombre de Ghadames, que significa “el almuerzo de ayer”. El nombre se compone de dos palabras árabes: ghada, que significa ‘almuerzo’ y ames, que significa ‘ayer’.

Ciudad vieja de Ghadames, con la mezquita al fondo. Foto: Wikimedia.
Una pequeña plaza en la ciudad vieja. Foto: David Stanley , Wikipedia

En la década de 1970, el gobierno construyó casas nuevas cerca del casco antiguo de la ciudad. Sin embargo, muchos habitantes regresaban a la parte antigua durante el verano, ya que su arquitectura proporciona una mejor protección contra el calor. En la década de los 90 fue definitivamente abandonada, dejando a los viejos edificios al borde de la ruina debido a la falta de mantenimiento. En 1986 fue inscrita en el Patrimonio Mundial de Unesco.