Acto presentado por Agustín García Calvo en el Círculo de Bellas Artes.
Durante 1994 y 1995 tuve el privilegio de ser alumno de la Escuela de lingüística, lógica y artes del lenguaje, cuyo director era Agustín García Calvo. El objeto de la Escuela era el estudio del lenguaje, las matemáticas y la música y todo lo que tienen en común.
“El mundo en el que se habla no es el mundo del que se habla. Son dos mundos no sólo distintos sino incompatibles entre sí.” (Agustín García Calvo)
En el viejo piso del número 19 de la calle Hortaleza se impartían enseñanzas sobre una serie de materias consideradas “poco prácticas” y hasta “inútiles” para desenvolverse como Dios manda en esta sociedad: Gramática, Lenguajes formales, Tratamiento de la infinitud, Música, Prosodia del habla…
El próximo 23 de febrero, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, tendrá lugar un acto para recordar lo que fue aquella Escuela, muy alejada de cualquier institución actual y mucho más cercana al significado original de la palabra griega eskolé, cuyo significado era el de recreo o incluso de diversión, lo contrario a una actividad útil o productiva.
“Para mí es claro que cada día entiendo menos cómo son las cosas, de forma que es de suponer que, salvo que pase algún fenómeno raro, pues seguiré entendiendo cada día menos cómo son, es decir, dejando atrás porque no puedo por menos, porque la razón lo manda, dejando atrás los nombres de las ideas respecto al mundo, la realidad, yo mismo, que me podía haber hecho todavía en tiempos pasados, y quedándome con mucho menos…” (Agustín García Calvo)
Recordatorio de la Escuela de lingüística, lógica y artes del lenguaje
Presentado por Agustín García Calvo
Martes, 23 de Febrero de 2010, a las 19:30 horas
Círculo de Bellas Artes. Sala Valle Inclán
Calle de Alcalá, 42
Madrid
(Entrada libre hasta completar aforo)
Enlace recomendado: Libros de Agustín García Calvo