Avatar = La selva esmeralda + plagio a Roger Dean.
Los hombres blancos quieren explotar las riquezas de una frondosa selva para lo cual mandan allí sus máquinas destructoras. Los nativos, que viven en comunión con la madre naturaleza, se rebelan contra la agresión a su medio natural. Uno de los blancos, que tiene conciencia ecológica y un nivel ético superior al resto, se pone de parte de los nativos. Ese es el argumento de la película de John Boorman del año 1985 titulada La selva esmeralda. Y sirve también para describir Avatar, con la diferencia de que la selva no está en el Amazonas, sino en el remoto planeta Pandora y los nativos tienen la piel azul.
La escenografía del planeta Pandora está tan inspirada en la obra del ilustrador Roger Dean (célebre por sus portadas del grupo Yes) que me he pasado los títulos de crédito buscando inútilmente su nombre. Como siempre me gustó mucho este artista, me han encantado los paisajes del planeta y la estética en general de la película. Pero creo que la “inspiración” en la obra de Dean es a todas luces merecedora de aparecer en los créditos.
Vean a lo que me refiero (Roger Dean y el planeta Pandora):
Los arcos:
Los dragones voladores:
Las montañas flotantes:
Vean más ilustraciones de Roger Dean: Did Prog Rock’s Greatest Artist Inspire Avatar? All Signs Point To Yes.
Avatar adolece de lo mismo que casi todas las películas que se hacen hoy: le falta un guión sólido, una historia potente que no necesite de ningún aderezo para enganchar al espectador. Pero esto es un mal, como digo, general del cine de ahora. Por lo demás, está bien: es entretenida, con mucha acción y unos brillantes efectos especiales, como cualquier película del siglo XXI que se precie. En resumen, no deben perdérsela. Ah, y es muy recomendable verla en 3D.
Actualización: Petezin plantea otra ecuación:
Avatar = ET + Braveheart + Fern Gully + Alien (no sólo por la Sigourney Weaver) + alta tecnología.