El gato de Gayer-Anderson y otras divinidades felinas de Egipto.
Curiosa exposición en el British Museum: Divine Cat: Speaking to the gods in Ancient Egypt (El gato divino: hablándole a los dioses en el Antiguo Egipto), que se refiere al apasionante tema del empleo de la tecnología en el análisis de piezas antiguas.

Hace mucho tiempo que la estatua conocida como gato de Gayer-Anderson está en el British Museum, pero hasta hace poco no había sido objeto de un análisis detallado. Este año el gato ha sido analizado mediante rayos X y al microscopio y se han descubierto cosas interesantes.
El cuerpo metálico del gato está hecho de bronce, con una composición de 85% de cobre, 13% de estaño, 2% de arsénico y 0,2% de plomo. Estudiando la superficie se han visto unas marcas características que permiten afirmar que la pieza fue creada usando el método llamado moldeo a la cera perdida.

El análisis ha probado que el gato ha sido reparado en varias ocasiones, antes de su llegada al museo en los años cuarenta. Se sabía que había sufrido algunas roturas, pero el examen mediante rayos X ha demostrado que sus daños fueron mayores de lo que se pensaba. Hay una gran fisura alrededor de todo el cuerpo.
Dentro de la cabeza hay un cilindro metálico sujeto con unos ganchos y alambres, cuya misión es, probablemente, que la cabeza no se caiga.

Su propietario anterior, el mayor Gayer-Anderson, que conocía las técnicas de restauración, le aplicó una capa de pintura verde, con el pigmento Brunswick, muy usado en los años 30.
Todas estas reparaciones y restauraciones hacen que sea difícil saber cómo era exactamente el gato cuando se construyó. Se sabe que este tipo de estatuas egipcias solían estar brillantemente coloreadas y con joyas y piedras preciosas engastadas en algunas partes o bien hechas con metales de diferentes colores.
Alrededor del cuello del gato se conserva un collar de plata y una placa. Las orejas y la nariz están agujereados para poder colgar joyas. Los pendientes que tiene actualmente no parecen ser los originales ya que, aunque son muy antiguos, se conoce una foto en la que el gato aparece con otro modelo. Los ojos, hoy huecos, debían ser originalmente de piedra o vidrio.
El análisis de pequeñas tiras de metal enrolladas alrededor de la cola del gato indican que estaba hecha de una aleación de metal diferente a la del cuerpo, posiblemente de distinto color, produciendo el efecto de una cola con franjas.
Las estatuas de bronce se usaban en el Antiguo Egipto para comunicarse con los dioses. En ellas se encuentran inscripciones con las peticiones que la gente les hacía, como larga vida y buena salud.
¿Por qué será que todo el que escribe un blog termina hablando inevitablemente de gatos?