El maestro pintó sobre papel, ropa, toallas…
Louis van Tilborgh, del Museo Van Gogh de Amsterdam ha emprendido una investigación sobre los trabajos que el artista holandés no pintó sobre lienzo, sino empleando materiales de circunstancias.
Ocasionalmente, ante la falta de lienzos, Van Gogh utilizó cualquier cosa que cayera en sus manos y sobre la que se pudiera pintar: papel, ropa, toallas e incluso reutilizaba sus propios lienzos.

El análisis de algunos trabajos realizados por Van Gogh durante su estancia en la clínica mental de Sant-Paul-de-Mausole (Sant Rémy de Provence) revela que el artista utilizó unos manteles de té para pintar sobre ellos sus cuadros Grandes plátanos (1889) y Campo de trigo en un paisaje montañoso (1889).
Se supone que obtuvo los manteles de té en la cocina de la clínica. Las marcas de una minúscula rejilla de rectángulos rojos son ligeramente visibles donde la capa de pintura es más fina.

Esto encaja con una carta que el artista escribió a su hermano Theo, el 16 de noviembre de 1889, solicitando una provisión de lienzos, que no recibió hasta unas semanas más tarde. Van Gogh estaba a menudo escaso de dinero y de material. Según Van Tilborgh, Van Gogh utilizó materiales poco ortodoxos solamente cuando no tuvo más remedio, así que estos «óleos sobre mantel» pueden ser fechados en la misma época.
Vía: The Guardian