Hatfield and the North: The Rotter's Club

El sonido Canterbury

Movimiento británico de rock progresivo.

Sonido Canterbury es el término usado para designar al movimiento de rock progresivo que originalmente surgió alrededor de la ciudad de Canterbury (Kent, Inglaterra) durante los últimos años 60 y primeros 70.

Aunque hubo notables diferencias entre los músicos, en cuanto a sus conceptos musicales, tenían algunos puntos en común: eran imaginativos, con toques psicodélicos y letras algo complejas, así como influencias del jazz, que les llevaban al uso de la improvisación. También es identificativo de muchos de los grupos un peculiar sonido de teclados. Pueden considerarse precursores The Wilde Flowers, una banda originada en 1964, en la que se formaron músicos que posteriormente crearon grupos fundamentales como Soft Machine y Caravan, bandas de las que a su vez surgieron otros músicos que fundaron bandas más recientes.

La génesis del sonido Canterbury puede, en parte, remontarse aún más a 1960, cuando el beatnik australiano Daevid Allen se alojó en casa de los padres de Robert Wyatt, en Lydden, diez millas al sur de Canterbury. Allen trajo consigo una buena colección de grabaciones de jazz, una forma de vida distinta, y al batería de jazz George Niedorf, que enseñaría a Wyatt a tocar ese instrumento. En 1963, Wyatt, Allen y Hugh Hopper formaron en Londres el Daevid Allen Trio, del que surgiría The Soft Machine.

Allen, junto a Steve Hillage, formaría después Gong, uno de los grupos más delirantes de cuantos han existido en la historia del rock. De Caravan, entre otros, surgirían los miembros de Hatfield and the North, tal vez la banda con el sonido más fino y elegante. Entre los herederos directos de este movimiento se encuentran grupos como Camel.

La historia detallada del Canterbury Sound puede seguirse en la imprescindible web Progresiva70s.