Federico Guzmán: Tuiza. Las culturas de la jaima.
Dentro del Palacio de Cristal he visto de todo, pero hasta ahora no había visto una jaima saharaui. Se trata de una instalación del artista Federico Guzmán titulada Tuiza. Las culturas de la jaima.
Leo en el folleto que dan a la entrada que el techo de la jaima está hecho de un tejido acrílico fino y resistente llamado benias, que es el mismo utilizado por los nómadas del desierto para sus propios hogares. En cambio los laterales se han formado a base de melfhas, que son los vestidos originales de las mujeres saharauis, diseñados y teñidos por ellas mismas en el campamento de refugiados de Bojador. El colorido contrasta con la blancura y transparencia de la estructura del palacio de cristal.
He estado dentro y la verdad es que resulta sorprendente cómo se puede crear, con tan pocos elementos, un espacio tan hermoso y acogedor. Las fotos no le hacen justicia. Hay que ir allí, estar dentro y sentirlo.




Dado que tuiza significa en hassanía (dialecto árabe del noroeste del Magreb), “trabajo solidario colectivo y hace referencia a reunirse, participar y construir algo entre todos”, dentro de la jaima se celebrarán una serie de actividades, como poesía, música, conferencias y representaciones.
La organización es del Museo Reina Sofía junto con la Fundación Donostia / San Sebastián, Capital Europea de la Cultura 2016. El artista Federico Guzmán ha contado con la colaboración de la arquitecta Charo Escobar.