Exposición “La ilustración total. Arte conceptual de Moscú 1960-1990” en la Fundación Juan March (2008).
El pasado viernes 10 de octubre se inauguró en la Fundación Juan March de Madrid la exposición La ilustración total. Arte conceptual de Moscú 1960-1990.
La exposición muestra unas 150 obras de diversos géneros –pintura, dibujo, escultura, fotografía, instalación– de 25 artistas, entre otros, de Iliá Kabakov, Érik Bulátov, Borís Mijáilov, Dmitri Prígov, Komar & Melamid, Iuri Albert, Andrei Monastyrski o de grupos como Acciones Colectivas o Hermenéutica Médica.


Dice el texto de introducción:
¿Podemos imaginar un lugar en el que el sueño de una de las utopías de la Modernidad se haya hecho realidad? ¿Y uno sin diferencias entre alta cultura y cultura de masas? ¿Podemos imaginar a artistas contemporáneos trabajando en un mundo en el que, oficialmente, no existen ni el mercado de arte, ni galerías, ni crítica, ni coleccionismo, ni publicaciones ni instituciones más allá de las oficiales? ¿Y uno en el que ni siquiera exista el público?
Sí. Durante gran parte del siglo XX, esa fue exactamente la realidad vigente en la Unión Soviética, desde al menos 1922 hasta su disolución en 1991.
Y a mí se me ocurre que no hay grandes diferencias entre lo que se exhibe en esta exposición y lo que estamos acostumbrados a ver por aquí, en los países del occidente capitalista.

La ilustración total. Arte conceptual de Moscú 1960-1990
Fundación Juan March
Castelló, 77 – 28006 Madrid
Del 10-10-2008 al 11-01-2009
Lunes a sábado: 11:00 a 20:00 h
Domingos y festivos: 10:00 a 14:00 h