¿Qué fue de la canción protesta?
Con motivo de cumplirse hoy el quinto aniversario de la muerte de Chicho Sánchez Ferlosio, Patricia Godes dedica un artículo en el diario Público a la denominada canción protesta.
«Carlos Tena, crítico musical que disfruta de su exilio cultural en Cuba, también tuvo el privilegio de conocerle. «Un perfecto continuador de la juglaresca española del siglo XVIII, dentro del estilo de la picaresca, la heterodoxia, el nomadismo y la irreverencia. Un maravilloso fabricante de coplas castellanas». Sus canciones, insólitas y únicas, «han sido fuente donde bebieron Krahe o Sabina».
…
Dotado de un intelecto brillante, Chicho nunca comulgó con el franquismo. Militó en el comunismo, simpatizó con los ácratas, vivió como un bohemio y compuso canciones contra la dictadura que, en parte por miedo a las represalias y en parte convencido de que la música ha de circular sin intermediarios mercantilistas, no las firmó ni las inscribió en ningún registro.
…
«Algunas se hicieron muy populares en los 60 y la gente las cantaba pensando que eran anónimas», dice Amancio [Prada]. «No puede aspirar un autor a mayor gloria».
Aquí está Chicho interpretando Hay una lumbre en Asturias en el documental de Fernando Trueba Mientras el cuerpo aguante.