Cubierta de Days of future passed

The Moody Blues y el nacimiento del rock sinfónico

O por qué este blog se llama como se llama.

Hoy, 11 de marzo de 2005, este blog Días del futuro pasado cumple 6 meses. Ante todo, muchas gracias a los más de 21.000 visitantes que hemos tenido, una cifra que ni en sueños pensábamos alcanzar en aquellos inicios, cuando entraban diariamente cinco o seis personas. Para celebrar el medio año, va un post especial sobre mi grupo de rock favorito, que tiene mucho que ver con el nombre de esta bitácora.

En 1966 The Moody Blues eran un grupo inglés más, nacido concretamente en Birmingham. Habían tenido algún éxito en las listas, como Go now, pero había montones de bandas británicas como ellos que versioneaban temas clásicos de rythm and blues. En esas fechas acababan de dejar el grupo Denny Lane y Clint Warwick y habían entrado a formar parte de él dos músicos destinados a hacer historia: Justin Hayward (guitarra) y John Lodge (bajo). Estos dos, junto a los otros tres miembros, Ray Thomas (flauta y saxo), Mike Pinder (teclados) y Graeme Edge (batería) compondrían una de las más célebres formaciones de la historia del rock.

Justin Hayward explica así la evolución del grupo en aquellos días:

«Eramos chicos ingleses de clase media-baja cantando canciones sobre gente de la América profunda y eso no era muy auténtico. Cuando empezamos a cantar nuestras propias canciones, expresando nuestros propios sentimientos y desarrollando nuestro propio estilo, las cosas empezaron a mejorar.»
(Edward Wincentsen The Moody Blues companion, Wynn Publishing, 2000)

Edición francesa de Noches de blanco satén.
Edición francesa de Noches de blanco satén.

La compañía Decca, que publicaba entre otros a The Rolling Stones, tuvo la ocurrencia de hacer un disco de música clásica interpretada por un grupo de rock acompañado por una orquesta sinfónica (se supone que la idea era promocionar entre los jóvenes la música «seria»). Para ello llamaron a The Moody Blues. La idea original era hacer una versión de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak. Pero Justin Hayward tenía sus propios planes y consiguió convencer a la Decca para olvidarse de Dvorak y grabar sus propios temas. Tony Clarke fue el productor del disco y Peter Knight el director de la London Festival Orchestra para la grabación. El resultado fue uno de los álbumes más famosos e influyentes de la historia del rock: Days of future passed (Días del futuro pasado). La canción que lo cerraba, Nights in white satin (Noches de blanco satén), compuesta por Hayward, es una de las piezas más bailadas de los últimos cuarenta años.

Una reunión de pregrabación
Una reunión de pregrabación entre los Moody Blues y algunos miembros del equipo de producción de Deram, sello subsidiario de Decca.

Días del futuro pasado es uno de los primeros discos de rock progresivo y el primer álbum de rock sinfónico. Abrió el camino para grupos como Genesis, Yes, Emerson, Lake and Palmer, King Crimson, etc, etc. Es también el primer álbum conceptual de rock, es decir, todas las canciones tienen un nexo común que las une; en concreto, el álbum narra la vida de alguien cualquiera en las sucesivas horas de un día cualquiera. Así, los títulos de los temas que forman la suite son: Empieza el día, El amanecer es un sentimiento, Otra mañana, La hora punta, Martes por la tarde, La puesta del sol y Noches de blanco satén. Además es uno de los primeros discos en que se empleó el mellotrón, instrumento de teclado cuyo sonido vino a sustituir a la orquesta en las siguientes grabaciones del grupo.

Cubierta de Days of future passed
Cubierta de Days of future passed

La carrera de The Moody Blues fue fulgurante en los años siguientes, durante los cuales grabaron siete álbumes de excepcional calidad, hasta que se separaron en 1972. Posteriormente se reunirían de nuevo y proseguirían su carrera hasta hoy. Lamento que The Moody Blues nunca hayan tenido en España la misma consideración que en resto del mundo. Aquí sólo se les conoce por una canción y nunca han actuado en directo.

Web oficial de la banda: Moody Blues Today.