Biografía de Bill Evans por Peter Pettinger

“Su delicadeza parecía incluso encontrarse más cerca del silencio que del sonido”.

Hace casi tres años dediqué la entrada Bill Evans, el poeta del jazz a uno de mis dos pianistas favoritos (el otro es McCoy Tyner).

Hoy leo en Público el artículo donde la maestra Patricia Godes da cuenta de la publicación de una biografía de Bill Evans, escrita por Peter Pettinger:

Bill Evans, pianista zurdo de formación clásica nacido en 1929 y fallecido en 1980, es uno de los representantes más intensos e introspectivos del lirismo jazzístico. Acompañante de Miles Davis y padrino de toda una escuela de pianistas que incluye al muy querido en España Keith Jarret, Evans era un hombre educado, serio y sensible que se encontró a sus anchas en la escena neoyorquina de jazz en los años 50. Sus conciertos en el Village Vanguard han permanecido en la memoria colectiva del mundo de la música, lo mismo que su reconocible postura: encorvado ante el piano, concentrado y desgranando con sus ágiles dedos frases de una complejidad inimaginable y no por ello carentes de belleza.

Buscando por ahí, me topo con la reseña que hace poco escribía Stefano Russomanno para un diario de tirada nacional y que contiene una perfecta descripción de la música de Evans:

El jazz había nacido como un medio para desahogar la tristeza, la rabia, o celebrar la alegría. Era una comunicación de dentro a fuera. Bill Evans lo convirtió en una conversación íntima, replegada en sí misma. Aquella música que se contagiaba del humo y el vocerío de los clubs nocturnos, adquiría con él unos tonos secretos e inefables. Sus solos reclamaban una escucha recogida y ensimismada; en algunos momentos, su delicadeza parecía incluso encontrarse más cerca del silencio que del sonido.

Aún estoy a tiempo de pedir el libro a los Reyes.

Peter Pettinger: Vida y música de Bill Evans. Editorial: Global Rhythm Press (2007). 424 págs

Acabo de darme cuenta de que hace tres años, cuando hablé por primera vez de Bill Evans, no conocía YouTube. Hoy sí, y aquí está uno de mis temas favoritos: Gloria’s step, en versión de 1972.

Y otro y nos vamos, Waltz For Debby, en una grabación que debe ser de 1965. Observen el diferente look de Bill respecto al vídeo anterior.