Arte centroafricano siglos XIX y XX

Exposición en el Metropolitan Museum de Nueva York (2007).

En el Metropolitan neoyorquino puede verse estos días la exposición Eternal Ancestors: The Art of the Central African Reliquary, sobre relicarios y piezas relacionadas con los antepasados en Africa Central. Son obras de los siglos XIX y XX.

Figura femenina. Etnia Fang. Grupo Betsi. Gabón. Siglo XIX. Madera, rafia. 56 cm.

Traduzco de la web del museo:

Esta exposición presenta algunas de las grandes creaciones de los maestros africanos bajo una nueva luz. Muchas de estas obras inspiraron a los miembros de la vanguardia de occidente, que las recogieron y estudiaron detalladamente, por sus originales cualidades estéticas, durante el siglo XX. A la luz de su papel en alterar el curso del arte occidental, las obras expuestas se encuentran entre las más influyentes obras maestras del canon artístico africano. Esta exposición hace referencia a la sensación que estas obras ya clásicas, apreciadas sólo por su belleza desde hace más de un siglo, originaron entre la primera generación de artistas africanos aficionados. Pero aparte de esto, también pone de manifiesto la importancia de estas obras en sus culturas de origen, por revelar las fuentes de inspiración cultural y espiritual que condujeron a su creación, en África Ecuatorial.

Cabeza perteneciente a un conjunto escultural para un relicario.
Etnia Fang, grupo Betsi. Gabon (siglo XIX). Madera, metal (63 cm)
Máscara etnia Kwele. Gabón o Republica del Congo, Siglo XIX-XX. Madera, , pigmentos, caolín. 45,7 cm.