Horace-Bénédict de Saussure, científico suizo considerado el fundador del alpinismo.

Horace-Benedict de Saussure nació el 17 de febrero de 1740 en Conches, cerca de Ginebra (Suiza). Se dedicó a la botánica por influencia de su padre y un tío materno. En 1760 se desplazó a Chamonix para contemplar el Mont Blanc, una visión que le fascinó y que marcaría su vida. Con 22 años fue nombrado profesor de filosofía en la Academia de Ginebra.
Se propuso determinar la altitud del Mont Blanc y para ello en 1760 ofreció una recompensa al primero que encontrara el camino a la cima y ascendiera a ella. Él mismo participó en varios intentos, pero la cumbre más alta de Europa Occidental tardaría aún 26 años en ser conquistada.

En 1772 fundó la Sociedad para la Promoción de las Artes de Ginebra y publicó el primer volumen de los cuatro de que se compone su obra Voyages dans les Alpes. Su interés por la botánica le llevó a realizar diversos viajes por dicha cordillera y desde 1773 estudió además la geología y la morfología de la región.
El 8 de agosto de 1786, Jacques Balmat y el doctor Michel Paccard llegan por fin a la cima del Mont Blanc. El 3 de agosto de 1787, acompañado por su mayordomo y dieciocho guías, el propio Saussure alcanza a su vez la cumbre, donde se instala en una tienda de campaña antes de proceder a calcular la altitud sobre el nivel del mar: midió 4.775 metros en lugar de los correctos 4.807, error despreciable para la época. Poco antes de su ascenso al Mont Blanc, había dejado su puesto como profesor en la Academia, cargo que ocupó durante veinticuatro años.

Saussure realizó experimentos científicos e inventó varios instrumentos, algunos de los cuales le sirvieron en sus expediciones en los Alpes:
Física del fuego
Saussure realizó experimentos sobre el calor. Demostró, a partir de experimentos realizados por él mismo, que los cuerpos más oscuros absorben más calor. Más tarde utilizaría esta propiedad en el desarrollo de su “héliothermomètre”.
Héliothermomètre
La invención de Horace-Benedict de Saussure llamada “héliothermomètre” no nos ha llegado. Era un instrumento de medida para poder estudiar los efectos de calentamiento por la luz solar. Pero gracias a la detallada descripción que hizo el propio Saussure, podemos fácilmente reconstruir el esquema. Se parecía a los actuales captadores solares. Consistía en una caja de pino de un pie de largo y nueve pulgadas de ancho. El fondo estaba forrado por dentro con corcho negro de una pulgada de espesor. Encima se colocaban tres cristales inclinados, pero perpendiculares a la dirección de los rayos de sol. Así logró una temperatura de 87,7 grados.
Higrómetro de cabello.
Este instrumento sirve para medir la humedad del aire. Consiste en un cabello tensado junto con un hilo y ámbos unidos enrollados alrededor de un cilindro con una aguja en su extremo para trazar una marca. Si se reduce de longitud el cabello, significa que el aire es poco húmedo. Si aumenta, entonces la humedad es mayor.

La física del globo aerostático
Fascinado por el invento de los hermanos Montgolfier, Horace-Benedict de Saussure hizo una donación para ayudar a financiar su trabajo. Explicó que es gracias a la menor densidad del aire caliente que un globo puede elevarse. Se trasladó a Lyon, donde los hermanos Montgolfier habían construido un nuevo globo, para hacer experimentos. Su curiosidad le llevó a entrar en un globo durante el inflado.
Horno económico
Saussure exploró nuevas maneras de mejorar la eficiencia de los hornos de la época. Inventó dos tipos de “horno económico”, uno a base de particiones dispuestas por encima de la chimenea y otro mediante compartimentación con ladrillos.
En 1794 Saussure regresó a Conches para vivir en la casa de campo donde había nacido. Allí murió el 22 de enero de 1799. Hoy se le considera el creador del alpinismo deportivo, aunque en realidad el interés de él fue siempre científico.

Vía: Collège de Saussure.